top of page

MADRES PARALELAS

  • Foto del escritor: CineFilm Club
    CineFilm Club
  • 21 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

2021/ Dirigida por: Pedro Almodóvar


Madres paralelas nos cuenta la historia de dos mujeres que se vuelven cercanas luego de conocerse cuando van a dar a luz y coinciden en el mismo cuarto de hospital, desentrañando la relación que va surgiendo entre estas y los conflictos a los que se tendrán que enfrentar. Así mismo, se embarca en resaltar la problemática de los resultados de la Guerra Civil en España, entretejiendo el tema en el desarrollo de la trama.


La película inicia sentando las bases de Janis (Penélope Cruz), una mujer de mediana edad que en contacto con un arqueólogo, busca su apoyo para abrir una fosa común y exonerar el cuerpo de su abuelo, luego de esto, se da un cambio radical a la trama y el tema es opacado por el embarazo del personaje, ahora trayendo a la mesa el tema de lo que veremos la mayor parte del filme.

La trama avanza hasta el momento en que Janis conoce a Ana (Milena Smit), una joven que ahora se embarca en un embarazo a temprana edad y sin apoyo paterno, al momento en que van a dar a luz, y luego de esto, veremos el desarrollo y giros que la maternidad dará a la vidas de estas, sus relaciones y los lazos que compartirán.

Ya hacía el final de película, se vuelve a retomar sorpresivamente el tema de la fosa común, para lograr tratar de dar un cierre a esto a la vez que vemos el desenlace de los problemas maternales y personales que aquejan a ambas protagonistas.


Penélope Cruz, nominada al Oscar por su interpretación, nos muestra una brillante interpretación, pero que en cierta forma llega a perderse entre sus motivaciones y un guion que no apoya por completo las mismas.


Aunque la película intenta explorar distintos puntos de vista de la maternidad con gran importancia actual, cuenta con dos premisas bastantes fuertes que no se logran abordar fielmente, la película no se siente sólida durante el desarrollo de la misma, dejando de lado aspectos de ambas premisas y dándole a cada una conclusiones apresuradas y poco creíbles.

Por un lado, se encuentra el tema complejo de la maternidad y los lazos que conforman Janis y Ana luego de dar a luz, que si bien son el tema central de la película, se notan con falta de realismo y las acciones de los personajes llegan a ser flojas.

De igual forma, se aborda el tema de las fosas comunes resultado de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) en las que se estima yacen cerca de 100 mil personas desaparecidas en España, tema que trata de explorar algo profundo pero que se ve fuertemente desplazado y que no logra llegar a posicionarse de manera adecuada.


Con base en lo anterior, el filme nos muestra temas bastante amargos y trata de concientizar y emitir un mensaje, sin embargo, hay momentos en los que se pierde entre ambas premisas, y aunque da un desenlace a las dos, resulta poco favorable y carece de credibilidad, haciendo que en cierto punto se sienta sin un objetivo claro.


AJ

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 CineFilm Club

bottom of page