top of page

ARCHIVO 81

  • Foto del escritor: CineFilm Club
    CineFilm Club
  • 24 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

2022 / Producida por: Rebecca Sonnenshine y Paul Harris Boardman.

Serie de: Estados Unidos.


Nos encontramos ante una serie que nos muestra otro lado del mismo esquema de terror y misterio, que recae con mayor fuerza en lo segundo, en el suspenso, en descubrir qué esconde aquella tarea encomendada al protagonista y cómo el descubrir los secretos que se ocultan en ello afectarán su vida misma.


La historia nos narra dos temporalidades, el presente con Dan Turner (Mamoudou Athie) quien se dedica a restaurar VHS, casetes y parece que lo que sea posible. En algún momento se le presenta la oportunidad de trabajar en la restauración de una serie de cintas afectadas producto de un incendio en los años 90, las grabaciones que encontrará ahí son las que Melody Pandras (Dina Shihabi) grabó en aquel sitio que terminó incendiándose. Y ella es con quien nos transportaremos al pasado, conociendo sus motivaciones para mudarse al edificio Visser, de documentar a las personas que allí habitan y de los extraños acontecimientos a los que sin siquiera intentarlo comienza de cierta manera a formar parte.


A lo largo de los 8 capítulos iremos descubriendo el misterio oculto en las cintas, y el porqué Dan parece estar más entrelazado en el asunto de lo que imaginaríamos. Cada episodio está muy bien cuidado, con un montaje y banda sonora que invita a seguir mirando, la ambientación crea el espectáculo perfecto de una película de terror con buen presupuesto pero sin terminar siéndolo. Ya que si bien la armonía nos da para pensar que es el rumbo que va tomando, a lo largo de la trama podemos apreciar que ese no es su objetivo, que el propósito del guion es llevarnos en un recorrido que nos adentra en lo psicológico, en desenmarañar el misterio que apresa al pasado y al futuro, y de cómo los entrelaza para crear esta mezcolanza funcional, más no perfecta.


Si he de mencionar mis partes favoritas, son las introducciones de cada capítulo, además de la típica intro con una pista y unos gráficos que te intrigan y ofrecen vistazos a lo que se viene más adelante, también tenemos otra parte previa al episodio como tal en las que intervienen unos videos cortos ya sean clips que emulan ser programas de televisión, noticieros o comerciales que fácilmente pueden sentirse reales pero transmitidos en una época noventera y que resultaron una adición bastante interesante ya que guardaban pistas de algo que veríamos luego, todos me resultaron entretenidos y bien distribuidos. Además como otro punto que me gustó en esta producción son las intervenciones de los personajes secundarios, que sin duda ayudaron a que la historia fluyera y no se sintiera monótona, en su mayoría fueron muy buenas interpretaciones.


Entre lo que menos disfruté es el personaje de Melody, si bien se agradece que está escrita como alguien que no teme a enfrentarse a la verdad y que no duda en arriesgarse por sus convicciones y lo que considera correcto, hay muchas situaciones a lo largo de la serie en las que crea escenarios que son un bucle de lo que justamente no debería hacer y decir, buscando a las personas incorrectas en el momento incorrecto, y si bien podríamos considerar que eso la vuelve más humana o alguien con quien podríamos identificarnos, la vuelve un cliché de la imagen de justiciera que inevitablemente cae en la boca del lobo por tomar decisiones apresuradas, que con un poco más de criterio pudo haber solucionado o evitado.


En general es una obra que merece la pena verla, que conforme va avanzando logra brindarle al espectador la cantidad justa de información para que ate los cabos sueltos. Con una idea central que ya hemos visto antes pero con elementos únicos nos llevan a un final satisfactorio y que nos abre la posibilidad a una segunda temporada que, ¿sería necesaria?


YL


Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2022 CineFilm Club

bottom of page