top of page

DULCE HOGAR

  • Foto del escritor: CineFilm Club
    CineFilm Club
  • 2 mar 2022
  • 4 Min. de lectura

2020 / Dirigida por: Lee Eunk Bok


De la mano del ingenio surcoreano durante el final de año del 2020 nos llegó esta joya, que se toma todas las libertades posibles, todas aquellas que las cadenas de televisión convencionales (como sabemos) no hubiesen transmitido.

Estamos ante una obra que juega con nuestras emociones, con las posibilidades, con sus propios personajes.

Dulce hogar nace como un webtoon escrito por Kim Kan Bi y Hwang Young Chan en 2017, para después transformarse en lo que podemos ver en pantalla. Una historia que nos habla de como de pronto algo comienza a infectar a los humanos convirtiéndolos en monstruos de diversas formas y tamaños que asesinan a quien tengan enfrente, sembrando así el terror, todo esto visto desde la perspectiva de residentes de un edificio de departamentos habitacionales, el Green Home Mansion Apartment quienes quedan atrapados dentro y buscarán sobrevivir a lo que sea que está infectando a la gente. A lo largo de la serie podremos ver diversas aristas de la misma situación, primero desde la perspectiva de uno de los protagonistas; Cha Hyun Soo (Song Kang) un joven que acaba de mudarse y que será una pieza clave para la supervivencia del resto de los habitantes, también tenemos a Seo Yi Kyung (Lee Si Young) una bombero que se atreverá a ir más allá con tal de conseguir la verdad y al resto de personajes que aportarán siempre algo nuevo y diferente a la misma problemática.


Con una temática similar a un apocalipsis zombie, pero con el distintivo de que ante estos monstruos no sabes cómo atacarán y qué capacidades posee cada uno, esta narrativa consigue mantenerte interesado, con la intriga de qué sucederá y de saber a qué se están enfrentando realmente. Las interpretaciones en su mayoría me parecieron brutales, destacando principalmente las de la actriz Lee Si Young, quien se aventó a todo y mostró sus habilidades físicas como no la habíamos visto antes, además de que su personaje es muy disfrutable y ofrece un extra a la historia que ayuda a comprender más el contexto en el que nos encontramos como espectadores.


Otras actuaciones que considero destacables por mucho son las de el actor Kim Nam Hee como Jung Jae Hun, quien logró confundirme, y divagar entre si era alguien de fiar o no, su arco fue sumamente memorable, y al pensar en él inmediatamente veo un sable y mucha sangre, buenas escenas nos ha ofrecido que de alguna forma rompían unas tenciones para ofrecernos otras. Lee Jin Wook fue casi impecable en su papel como Pyun Sang Wook, este hombre que a primera vista parece una especie de matón, con un secreto oscuro, y que poco a poco nos va develando más sobre su identidad y sus motivaciones.



Y finalmente mis interpretaciones favoritas, están las del actor Kim Sang Ho como Han Doo Sik, un hombre con paraplejia que encontró la manera de defenderse ante las amenazas y se ve en la necesidad de proteger a otros, su tenacidad, su valentía y su sentido del deber se ganaron mi respeto, este actorazo sabe darle el toque especial a cualquier papel que le den y este no es la excepción, un gran trabajo. Por último el actor Lee Do Hyun como Lee Eun Hyuk, a quien hemos podido disfrutar en otros rangos de su capacidad actoral, aquí logra hacer algo distinto, aporta algo más al clásico cliché de chico inteligente de quien esperamos que sepa algo más que salvará al resto, y aunque no es exactamente así y su final me dejó bastante confundida, creo que hizo un muy buen trabajo me quedé con ganas de verle más y conocer más de su trayectoria.


En general me encanta cuando las historias de este estilo aportan diferentes líneas narrativas en las que podemos conocer varias formas en las que se está desarrollando un mismo problema. Siempre son un buen referente de la forma en que la naturaleza humana funciona ante las crisis, cómo muchos pasan de apoyarse los unos a los otros a convertirse en la peor escoria y traicionan a diestra y siniestra con tal de salvarse a sí mismos sin importar las consecuencias. Aquí nos muestran escenarios aterradores, no por su capacidad para asustarnos y hacernos saltar en nuestro asiento, si no por lo temibles que los humanos pueden ser con las decisiones que toman. Además se desenvuelve como una especie de videojuego, en el que conforme van avanzando en la trama, los monstruos y dificultades van avanzando y subiendo de nivel, lo que la hace más entretenida e impredecible.


No todo es perfecto claramente, y con este tipo de series es imposible que lo sea, pues en momentos se les puede ir fácilmente la mano con lo imposible vuelto realidad, pero al mismo tiempo, sabemos que no podemos esperar un cien por ciento de credibilidad, y la producción misma no lo pretende, las cosas y situaciones están ahí y funcionan en su mismo entorno y ofrecen el ambiente idóneo para los propósitos de su propio desarrollo. Además, nos ofrece situaciones que van de la tensión a lo emotivo, todo compensándose en una dosis adecuada. Sin duda si quieres ver monstruos, destrucción, intriga, supervivencia, a Song Kang o a Lee Do Hyun en papeles totalmente únicos; esta es la opción.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 CineFilm Club

bottom of page