ESTAMOS MUERTOS
- CineFilm Club
- 15 feb 2022
- 5 Min. de lectura
2022 / Dirigido por: Lee Jae-kyoo; Kim Nam-su

Es una verdad ya reconocida que en los últimos años, y con mayor injerencia luego de la pandemia, que los K-dramas (series provenientes de Corea del Sur) se volvieron una "moda" o productos que cada vez más gente está consumiendo, en mi caso, no llegué a este mundo de los doramas (otra forma de referirse a las series asiáticas, aunque este término proviene de la pronunciación que se le da en Japón a "drama" palabra utilizada para referirse a una serie televisiva) así, si no por allá del 2009-2010, en donde acceder a este contenido era muy complicado, necesitabas dedicarle hasta días a conseguir un capitulo con buenos subtítulos, los cuales eran únicamente hechos por fans y las plataformas de streaming ni siquiera existían en nuestro imaginario colectivo.
Y henos aquí años después de que muchas personas alrededor del mundo que ya éramos fanáticas de la excelente capacidad de los asiáticos de contar historias a través de la pantalla, nos encontramos junto a muchas otras personas que se han unido en el camino para admirar estas grandes producciones desde sitios más accesibles, cada vez se abren más y más posibilidades, las productoras de diversos países como Corea, Japón, Tailandia o Taiwán que ya desde antes nos habían presentado obras magníficas y dignas de apreciar, pero que ahora están contando con el respaldo y apoyo de nuevas compañías y plataformas, lo cual diversifica y aumenta el mercado, brindándonos a nosotros como audiencia la oportunidad de acceder a un catálogo global con un sinfín de géneros y características y a ellos a contar aquellas historias que sabemos que con canales tradicionales de distribución y con las restricciones correspondientes para medios locales no podrían existir.
Un ejemplo claro es el que pudimos presenciar el año pasado con el éxito rotundo que fue El juego del calamar (2021), que si bien no es un concepto único, ya que otras producciones de este estilo ya se nos han presentado antes como con Alice in Borderland (Japón, 2020) también producción de Netflix, Animal World (China, 2018) o las ya clásicas Liar Game (Japón, 2007, 2009,2010). Pero esa temática aunque muy interesante, no es de lo que hablaremos en esta ocasión, si no del tema del momento, los zombies.
En el área de las tramas con muertos vivientes, ya los surcoreanos nos habían deleitado con obras como la muy reconocida Tren a Busan/Estación zombie de 2016 o la serie Kingdom de 2019. Pero no habían explorado esta temática aplicada a la interrogante: ¿Qué sucedería si los zombies invadieran tu escuela... contigo dentro? Y lo han hecho posible, apoyándose de la mano del webcomic escrito por Joo Dong-geun en el año 2009.
La historia central nos transporta a la escuela donde un grupo de estudiantes hará lo que sea necesario para sobrevivir a la extraña propagación de un virus que ha hecho que casi todos sus compañeros se hayan transformado en una especie de zombies. Esta serie logra no volverse monótona con subtramas que ayudan a entender el panorama general de la situación, nos muestra que el problema se ha extendido más allá de las murallas de la escuela y amenaza con invadir a todo el mundo si no se hace algo al respecto y rápido. Entre los personajes no estudiantes que más atrajeron mi atención, podremos ser testigos de la travesía del padre (además bombero) de una de las protagonistas, que hará todo lo que está a su alcance por rescatar a su hija. Un policía con una misión que podría o no ser la diferencia ante la crisis, un streamer que se adentrará en el nido de histeria con tal de aumentar sus vistas. En fin, la serie coloca a estos personajes con propósitos claros, nosotros como espectadores somos testigos de la estupidez, audacia, rencor, odio y codicia que abunda en el interior de la humanidad.
Nos ofrece una critica social que va más allá de lo simple que podría parecer la premisa, no se confíen, que hay más reflexiones y detalles de los que podríamos percibir en un inicio. Es brutal, no escatima en gastos, podemos ver la gran inversión en la producción, en un buen cast que logra una excelente cohesión.
Además, si lograste verla sin spoilers te llevarás varias sorpresas que agregan emoción a la experiencia.
Otro aspecto que se destacó fue la atención al tema del bullying escolar, que va desenmarañando los sentimientos, motivaciones y actuar de las victimas y victimarios, es crudo, llevaron a los personajes hasta las últimas consecuencias de su ser. Aunque si he de decir que esperaba algo diferente en el desenlace del personaje de Min Eun Ji, la chica que era atacada y acosada por algunos de sus compañeros. No diré más por si no has visto la serie, pero sí he de mencionar que me quedé con ganas de que después de la mitad de la serie hiciera algo diferente, me desesperé con varias de sus acciones.
Considero que no hubo protagonista que no me agradara, todos logran aportar algo, sus personalidades destacan una de la otra, pero en definitiva como mis favoritos está Lee Soo Hyuk, como el gran luchador y Choi Nam Ra que aprendió a desenvolverse y a generar amistades en medio de todo y Yang Dae Soo que alivió los momentos de tensión.
La serie pone varios temas sobre la mesa, además de las criticas sociales, hay varios guiños a la terrible tragedia del naufragio del ferry Sewol ocurrida en Corea del Sur en 2014, en el que las autoridades correspondientes no actuaron acorde a las circunstancias y donde lamentablemente cientos de personas, la mayoría estudiantes, perdieron la vida. De alguna manera la serie funge también como una especie de homenaje a esas personas a las que nadie llegó a salvar y quedaron atrapadas dentro del ferry mientras este se hundía. Un momento catártico ya hacia el final de la serie, cuando las personas fuera de la zona de peligro se dan cuenta de que algo terrible que está sucediendo, da lugar a uno de mis diálogos favoritos:
"-Para salvar a la mayoría, ¿qué tan cruel se te permite ser?... Deben enseñar cosas así en tu universidad.
-En mi carrera no aprendemos esas cosas. No sé en cuál lo enseñan."

Estamos ante un éxito rotundo, que en lo particular me ha dejado satisfecha, aunque sí, tiene fallos, que puede parecer a algunos excesiva, y aunque en algunos episodios sí me llegó a parecer muy larga a pesar de que todo el tiempo te van ofreciendo información nueva, de cualquier forma me parece que ofrece lo justo de zombies, acción, emotividad y desolación. Además de dosis de tensión, de temer por la vida de todos y de no saber quién y cómo sobrevivirán. Y que finalmente deja claro su mensaje, ante las tempestades ¿quién nos protege? ¿qué autoridades verán por nosotros? ¿qué podemos permitirnos hacer por nuestra supervivencia? En los peores momentos, seremos nosotros contra todo, ante el hambre de los ya poderosos, no somos nada.
YL
Comentarios